CUANDO LOS TIEMPOS CAMBIAN
Y cuando corren más rápidos que antes
Según libro escrito por:
JOSEP COSTAJUSSÀ OLIVER
En: SABADELL,añtos'70
I recordat en:
LES CRÍTIQUES d'en JUSSÀ
Per: JAUME COSTAJUSSÀ OLIVER
----------------------------------------------------
......Son muchos años. Y el cambio de siglo por enmedio. Pero es que hoy, los tiempos . corren más rápidos que antes. Y las costumbres son las que ven, día a día, un cambio radical. La romería, en éste caso , no podía sustraerse al pasar del costumbrismo, aunque la Moreneta se lo merezca todo.
Hemos anotado algunos detalles curiosos en la história de la Romería. Por ejemplo, que en 1.904 se celebró en su 13 edición. Y que tuvo efecto,ni más ni menos el día 4 de Septiembre de aquél año, y ,que en aquellos tiempos se salía de la ciudad a las cuatro de la madrugada. En Monistrold ya eran tradicionales las carreras para coger una buena plaza en el "cremallera",que para los romeros constituía también una atracción más en el desplazamiento.
AQUEL AÑO EL VIAJE HASTA LA SANTA MONTAÑA COSTÓ 5'75 PESETAS...
---------------------------------------------------------------- --------------------------------------------
...Ya se ofrecía el cirio votivo, al que por aquél entonces llamaban, en las crónicas, que sobre ello han quedado escritas "lo monumental blando".
Fué en éste año, concretamente, en que los romeros se vieron compañados por los PP. Font y Ruiz, claretianos, el primero de los cuáles tuvo a su cargo la "predica" de la comunión y el segundo el "sermó".
En 1.930 el número de romeros que en ésta fecha fueron a la expedición al Santuario llegó a los 668, y el viaje costó 10 pesetas con cincuenta céntimos. Como curiosidad diremos que el billete hasta Monistrol valía 4'55 y el cremallera algo menos: 4'15 ptas.
En ésta oportunidad el cirio fué confeccionado por Joan Fau y pesaba 20 kilos (según una factura de la época que se guarda en los archivos ) y fué pagado con 100 pesetas. A Esteve Trullás,que fué quien lo pintó, se le dieron 10 ptas. Y entre otros gastos de éste año quedó anotada una partida de 179 pesetas, en pago a la comida ofrecida a las autoridades que se desplazaron para realizar la ofrenda.
Y cuando corren más rápidos que antes
Según libro escrito por:
JOSEP COSTAJUSSÀ OLIVER
En: SABADELL,añtos'70
I recordat en:
LES CRÍTIQUES d'en JUSSÀ
Per: JAUME COSTAJUSSÀ OLIVER
----------------------------------------------------
......Son muchos años. Y el cambio de siglo por enmedio. Pero es que hoy, los tiempos . corren más rápidos que antes. Y las costumbres son las que ven, día a día, un cambio radical. La romería, en éste caso , no podía sustraerse al pasar del costumbrismo, aunque la Moreneta se lo merezca todo.
Hemos anotado algunos detalles curiosos en la história de la Romería. Por ejemplo, que en 1.904 se celebró en su 13 edición. Y que tuvo efecto,ni más ni menos el día 4 de Septiembre de aquél año, y ,que en aquellos tiempos se salía de la ciudad a las cuatro de la madrugada. En Monistrold ya eran tradicionales las carreras para coger una buena plaza en el "cremallera",que para los romeros constituía también una atracción más en el desplazamiento.
AQUEL AÑO EL VIAJE HASTA LA SANTA MONTAÑA COSTÓ 5'75 PESETAS...
---------------------------------------------------------------- --------------------------------------------
...Ya se ofrecía el cirio votivo, al que por aquél entonces llamaban, en las crónicas, que sobre ello han quedado escritas "lo monumental blando".
Fué en éste año, concretamente, en que los romeros se vieron compañados por los PP. Font y Ruiz, claretianos, el primero de los cuáles tuvo a su cargo la "predica" de la comunión y el segundo el "sermó".
En 1.930 el número de romeros que en ésta fecha fueron a la expedición al Santuario llegó a los 668, y el viaje costó 10 pesetas con cincuenta céntimos. Como curiosidad diremos que el billete hasta Monistrol valía 4'55 y el cremallera algo menos: 4'15 ptas.
En ésta oportunidad el cirio fué confeccionado por Joan Fau y pesaba 20 kilos (según una factura de la época que se guarda en los archivos ) y fué pagado con 100 pesetas. A Esteve Trullás,que fué quien lo pintó, se le dieron 10 ptas. Y entre otros gastos de éste año quedó anotada una partida de 179 pesetas, en pago a la comida ofrecida a las autoridades que se desplazaron para realizar la ofrenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario